LOJA MI CIUDAD
Arte y Cultura
Loja se precia de ser el suelo natal de connotados intelectuales de importancia nacional como
Benjamín Carrión (fundador de la Casa de la Cultura Ecuatoriana),
Pío Jaramillo Alvarado,
Miguel Riofrío (escritor de la primera novela ecuatoriana),
Pablo Palacio,
Ángel Felicísimo Rojas, Miguel Ángel Aguirre,
Manuel Agustín Aguirre,
Isidro Ayora,
Manuel Carrión Pinzano,
Carlos Miguel Agustín Vaca (Fundador de la
Sayce) ; los escultores Daniel y Alfredo Palacio, es cuna de grandes músicos como Salvador Bustamante Celi,
Segundo Cueva Celi,
Marcos Ochoa Muñoz, Edgar Palacios, los integrantes del grupo Pueblo Nuevo, además de importantes pintores como
Eduardo Kingman famoso por sus pinturas indigenistas y por ser el precursor de este movimiento artistico en el país.
La ciudad está llena de obras de arte público, incluyendo enormes murales de azulejos pintados,
frescos,
y estatuas. De particular interés son los frescos de Bolívar y Sucre
que saludan a los visitantes que pasan por las puertas de la ciudad.
Existe una marcada inclinación por las artes, especialmente la
música, lo que ha generado para la ciudad el apelativo, muy apreciado
por los lojanos, de la "Capital Musical del Ecuador".
También se proyectan como disciplinas que concitan interés y acción
de los ciudadanos de Loja: la literatura, la pintura, la oratoria y el
cine.
Desde finales del siglo XX tiene una Orquesta Sinfónica que es reconocida por su nivel de desarrollo.
Museos
- 'Museo del Banco Central'
Situado en el Centro Histórico de la ciudad de Loja, junto a la plaza
central, es el Museo del Banco Central. Contiene la historia
arqueológica, histórica y colonial de la provincia y la ciudad de Loja.
Hay siete salas del museo, cada detalle un aspecto diferente de la zona:
el hall de entrada, la arqueología, la naturaleza, el período colonial,
el siglo 19, las personas importantes de Loja, y de las artes y la
artesanía.
- 'Museo de Madres Conceptas'
Esta se encuentra en un convento del siglo 17, que pertenecen a la
época colonial. El museo conserva sus imágenes, utensilios domésticos, y
los instrumentos utilizados por las monjas de auto-flagelación. También
alberga una colección de obras de arte religioso colonial.
Inaugurado en 2004, el Museo de Arqueología de unas 1.600 casas de los artefactos, muchos de los cuales son del periodo
precolombino. Hay tres pisos del museo, organizado por la edad de los artefactos. En la planta primera
Paleolítico y
Neolítico artefactos y restos de la
Cultura Valdivia.
La segunda planta contiene artefactos de la Tolita, Jamás Coaque,
Bahía, y de las culturas Guajala. Los artículos del tercer piso exhibe
desde el Carchi, Imbabura, Panzaleo, Puruhuá, Casholoma, Tacalshapa,
Manteña, Tardía, Milagro, Quevedo, Huancavilca, e
Inca.
- 'Museo de Música de la Pío Jaramillo Alvarado Centro Cultural'
Situado en la calle Bernardo Valdivieso, en el Centro Histórico,
abrió en 2004, el museo alberga exposiciones sobre la historia musical
de los compositores y de Loja, de la
Renacimiento
al avante-garde. La colección abarca casi 200 años de historia, con más
de 7.000 partituras musicales y 65 instrumentos en la exhibición.
- 'Matilde Hidalgo de Procel Museo'
El museo, en la planta principal del edificio del Gobierno Provincial de Loja, casas de artefactos de la vida de
Matilde Hidalgo, la primera mujer en convertirse en un doctor en medicina en el Ecuador, y también la primera mujer en votar en América Latina.
Turismo
La ciudad cuenta con grandes atractivos turísticos, debido a su arte y
cultura, que la podemos sentir principalmente en su Centro Histórico,
sabiendo que tambien se encuentra rodeada de poblaciones con una rica
tradición como Saraguro y Vilcabamba. Es por eso que es catalogada como
uno de los principales destinos turísticos de los ecuatorianos y
peruanos, para ello cuenta con una infraestructura hotelera que toda
ciudad importante necesita para recibir a sus visitantes, siendo la
tercera ciudad con mayor número de hoteles de lujo y hostales, de todo
el Ecuador despues de Quito y Guayaquil.
Lugares de Interés
La Puerta de la Ciudad, modelo del Escudo de Armas de la ciudad,
presentado por el rey Felipe II de España en 1571. La Puerta de la
Ciudad está ubicada en la Av. Gran Colombia, cuenta con un museo donde
se exhibe galerías que muestran obras de arte contemporáneo Lojano, una
cafetería y tienda de regalos. Una vista impresionante del centro de la
ciudad se encuentra subiendo la torre del reloj. Loja contiene un número
de iglesias históricas, a bordo de la ciudad del turismo se ha dirigido
a la búsqueda de una manera novedosa. Comenzando en la Puerta de la
Ciudad, una de las primeras cosas que un turista notará es una franja de
color naranja grande pintado en la acera. A raíz de la banda toma el
interesado en un recorrido autoguiado de las iglesias principales zonas
históricas y de Loja.
La catedral principal, una obra maestra en el estilo colonial, está
situado en la plaza central. Es el hogar de la Virgen de El Cisne
durante sus dos meses de estancia en la ciudad de Loja.Original de adobe
su primera edificación data de los años 1500, el edificio actual data
de 1838 (edificios anteriores se perdieron debido a los terremotos) La
Catedral es una de las iglesias más grandes de Ecuador. Ademas es la
sede de la
Diócesis de Loja.
- 'Iglesia de San Francisco'
La pequeña iglesia de San Francisco, casas convento franciscano de la
ciudad. La iglesia fue construida en 1548 y reconstruido en 1851. La
plaza, situada en el Centro Histórico, cuenta con un monumento a Alonso
de Mercadillo, fundador de la ciudad.
- 'Iglesia de Santo Domingo'
La Iglesia de Santo Domingo fue construido en 1557, el edificio
entero fue una vez en el estilo gótico, pero después de un terremoto en
1867, sólo las torres gemelas permaneció de pie. La iglesia fue renovado
el acabado en el estilo colonial, pero las agujas se quedaron como un
recuerdo de la antigua fachada. La iglesia fue pintada y decorada por
notables Lojano Fray Enrique Mideros. En la plaza de la iglesia hay un
monumento a Manuel Carrión Pinzano, fundador en 1853 del movimiento de
federalismo en Loja.
- 'Iglesia de San Sebastián'
En 1660, la ciudad de Loja, fue consagrada a
San Sebastián
con el fin de evitar la destrucción por los terremotos. La actual
iglesia data de 1900. Tal vez el monumento más notable de Loja se
encuentra en la Plaza de San Sebastián (también llamada la Plaza de la
Independencia) - los 32 metros la torre del reloj conmemora la
declaración de independencia de la corona española el 18 de noviembre de
1820. La torre tiene cuatro caras, con relieves de bronce que
representan escenas de la historia de la ciudad.
Ubicada en el centro de la ciudad de Loja, entre las calles Bolívar y
Sucre, se encuentra esta calle tan pintoresca y peculiar debido a sus
casonas coloniales transformadas en comercios típicos de Loja. Sus casas
y sus detalles permiten al turista viajar al pasado y conocer sobre el
escenario de Loja de antaño.
Loja es una ciudad privilegiada por tener en sus alrededores lugares
como los Valles de Malacatos y Vilcabamba a 30 kilómetros al sur de la
ciudad, este último sitio es reconocido mundialmente por albergar a
personas que sobrepasan los cien años con facilidad. El Valle de
Catamayo a 20 minutos de viaje en auto al occidente de la urbe es muy
concurrido ya que en este lugar se encuentra el
Aeropuerto Camilo Ponce Enríquez
y tambien muchos balnearios. A 60 kilómetros al oriente de la capital
lojana se encuentra Zamora, un verdadero paraiso lleno de cascadas,
balnearios, etc. Tambien a una hora de distancia en auto en dirección al
norte de Loja se encuentra Saraguro uno de los pocos lugares del mundo
donde sus costumbres Incas se mantienen intactas.
Hay numerosos monumentos de famosos lojanos y ecuatorianos.
Principalmente los encontramos en el Centro Histórico, la Plaza Central
contiene el monumento a Bernardo Valdivieso, el fundador de la
Universidad Nacional de Loja
en 1859, un monumento a Simón Bolívar se encuentra en el parque del
mismo nombre, para conmemorar su visita a Loja en octubre de 1822. Un
monumento a Pío Jaramillo se encuentra en el sur de la avenida que lleva
su nombre, y en la intersección de la Avenida Pío Jaramillo y Avenida
Benjamín Carrión se encuentra un monumento a Benjamín Carrión. Un
monumento a Isidro Ayora se encuentra en la rotonda, punto de
intersección de las Avenidas 8 de diciembre e Isidro Ayora.
- La Pradera: Es el primer centro comercial de la ciudad, inaugurado
en 2005, se encuentra ubicado en el centro-sur de Loja, en las calles 18
de Noviembre y Gobernación de Mainas.
- Plaza del Valle: Es el preferido para disfrutar del cine,
inaugurado en 2006, se ubica en el centro-norte de la ciudad, sector El
Valle, en la intersección de las avenidas Zamora y Guayaquil
Parques y recreación
Loja posee los parques más amplios y bellos del sur y centro-sur
ecuatoriano, exísten tres parques importantes y un jardín botánico.
Parque Recreacional Jipiro
En el centro-norte de la ciudad, el Parque Jipiro cubre más de 10
hectáreas y es notable por sus reproducciones a escala de edificios
históricos y culturales del mundo. El parque cuenta con una pagoda,
mezquita, la catedral de San Basilio, un castillo medieval, una pista de
rampas para bicicletas, piscina cubierta y muchos más, así como un lago
para remar, paseos en canoa con un aviario isla.
Junto a Jipiro, es un gran espacio verde con una pista pública
karting, montar a los senderos, un vivero de orquídeas, y el zoológico.
En una colina llamada Pucará Podocarpus, se trata de un parque
infantil con juegos y una vista panorámica hermosa. Se encuentra en la
antigua planta de tratamiento de agua potable
No hay comentarios:
Publicar un comentario